La educación como
fenómeno social
La definición de Fullat que dice
que la educación es una práctica una
actividad social, una acción, la acción que, en la opinión de Durkheim, ejercen
las generaciones adultas sobre las nuevas. Éste, padre de la Sociología de la
Educación, da esta definición:
Educación es la acción ejercida
por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el
grado de madurez necesario para la vida social.
Según Durkheim dice que la educación de un niño socializa y
se educa por puro instinto. Él dice que
en nosotros coexisten dos seres. El uno, que está constituido por todos
los estados mentales que no se refieren más que a nosotros mismos y a los
acontecimientos de nuestra vida privada. Y el otro nuestro yo social, compuesto
por el sistema de ideas, de sentimientos y costumbres que expresan en La
educación fenómeno social.
Son dos aspectos importantes de
la forma educativa: el individual y el social, que necesariamente han de
marchar juntos en evolución educativa de cada individuo.
Entiendo por la educación como
fenómeno social, que lo que es aprendido es por tribus o culturas eran
aprendidas las traiciones la educación y forma de educar, por ejemplo en
algunas culturas se educa que los niños (varones) son los que tienen que
trabajar para el sustento del hogar, y las niñas se educan para estar en el
hogar acompañando al varón.
Todo se aprendía por imitación, principalmente
de los padres.
El ambiente social puede convertirse en forma vital de cómo se será educado.
Por ejemplo cuando un niño crese
en colonias donde hay delincuencia el niño se educa por imitación a ser un
delincuente, en diferencia de una colonia tranquila se le educa para ser un
rabajador.
Una razón a la que se debe de que la educación
sea un fenómeno social es estrictamente basada en la teoría de la
instrucción humana, las aptitudes y habilidades que simplemente puede
desarrollar el hombre en su entorno ambiental.
La educación es
un fenómeno social porque te abre a diversos puntos de vista en el campo de la diversidad y división de
estos. El enigma de destinar las riendas de tu vida compone sin lugar a
dudas, el efecto principal de la consumación de las ideas de
una sociedad que se dispersa.
Entiendo de que
si no hubiera una educación formal dentro del la unión de la raza humana, no existieran hoy día lo
que se conoce como los avances tecnológicos. Por ende, no habría
infraestructuras, sistemas de comunicación y desplazamiento colectivo, y ni siquiera
la alimentación se propagaría si no fuese por la colaboración de las sociedades
y su educación.